
La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) impuso multas por más de $21.000 millones a las empresas Gloria, Lactalis, Hacienda San Mateo y Sabanalac, tras comprobar que comercializaron leche entera higienizada (UAT) adulterada con lactosuero, una práctica prohibida en Colombia desde 2006.
Esta decisión surge luego de una investigación que analizó muestras de productos vendidos en 2020 bajo marcas reconocidas como Medalla de Oro, Máxima, Algarra, De la Cuesta (vendida en Tiendas Ara), Alkosto Hiperahorro, Parmalat, Latti (D1) y Pomar. Los resultados confirmaron la presencia de altos niveles de caseinomacropéptido (CMP), un marcador químico que solo aparece cuando se adiciona lactosuero a la leche.
¿Por qué es grave la adición de lactosuero?
El lactosuero es un subproducto de la fabricación de queso que, aunque tiene proteínas y minerales, no reemplaza el valor nutricional de la leche. Según estudios, solo el 55% de sus componentes se asemejan a los de la leche completa, por lo que su incorporación reduce el contenido real de proteínas y calcio, afectando a los consumidores que confían en el etiquetado del producto.
Más allá del impacto nutricional, la SIC determinó que estas empresas incurrieron en engaño al consumidor, al vender como «leche entera» un producto adulterado. Además, esta práctica les permitió reducir costos de producción, obteniendo ventajas competitivas desleales frente a marcas que cumplen con la normativa. También te recomendamos: Trágica confusión: un niño murió y otro está grave tras ingerir insecticida en vez de aceite en el Magdalena
Una sanción que busca marcar un precedente
El caso ha sido catalogado como un ejemplo de cómo algunas compañías buscan «rendir la leche» en detrimento de la calidad del producto. Por ello, la sanción no solo busca castigar a las empresas responsables, sino también enviar un mensaje contundente sobre la protección de los derechos del consumidor y la necesidad de mayor transparencia en la industria láctea.
Este tipo de prácticas generan desconfianza en el mercado y afectan a los productores que sí cumplen con la normatividad. Como consumidores, es clave leer las etiquetas y exigir productos que realmente cumplan con los estándares de calidad.


Una vez se conoció la sanción la compañía Productora de Proleche y Parmalat láctea manifestó que apelará la decisión de la Superintendencia de Industria y Comercio, al considerar que se está afectando la reputación de la calidad de sus productos
“Defenderemos nuestras buenas prácticas ante las entidades correspondientes, con la plena convicción de la altísima calidad de nuestros procesos técnicos y científicos, de estándares mundiales, presentes en más de noventa países donde operamos y respaldados con más de 90 años de historia corporativa”, señaló Lactalis en un comunicado.
Más noticias de interés
Uribe dice si ganan en el 2026, reducirán los impuestos y el tamaño Estado
Se va Francia Márquez: renuncia a su cargo como ministra de la Igualdad
«Se toma unos tragos y provoca crisis geopolítica»: Nayib Bukele a Gustavo Petro