
La jueza Sandra Liliana Heredia declaró culpable al expresidente Álvaro Uribe Vélez por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal, en un proceso que se remonta a una investigación iniciada hace casi siete años. El caso está relacionado con la supuesta manipulación de testigos para favorecer a Uribe y perjudicar al senador Iván Cepeda.
Aunque la sentencia de culpabilidad ya fue emitida, el proceso judicial no ha terminado. La defensa del líder del Centro Democrático anunció que apelará la decisión ante el Tribunal Superior de Bogotá, que será el encargado de revisar la segunda instancia del caso.
Lo que viene a corto plazo
La jueza tiene previsto emitir la sentencia completa, junto con la pena correspondiente, el próximo 1 de agosto. A partir de ese momento, la defensa contará con un plazo legal hasta el 11 de agosto para presentar su apelación formal. En esa misma sentencia se determinará si Uribe deberá cumplir prisión domiciliaria, como se insinuó en la audiencia del 28 de julio, o si podrá permanecer en libertad mientras se resuelve la segunda instancia.
La decisión sobre una posible medida de aseguramiento deberá conocerse antes del 8 de octubre, fecha en la que el proceso podría prescribir si no se emite una resolución en firme.
Tres posibles caminos en segunda instancia
El fallo que emita el Tribunal Superior de Bogotá podrá tomar uno de estos tres caminos:
- Confirmar la condena completa dictada por la jueza Heredia.
- Revocar el fallo y absolver a Uribe.
- Emitir un fallo mixto o modulado, manteniendo algunos cargos y descartando otros.
¿Y después del Tribunal?
Si el Tribunal confirma total o parcialmente la condena, la defensa de Uribe aún puede recurrir a la Corte Suprema de Justicia mediante el recurso de casación. Este es un mecanismo extraordinario que no se admite automáticamente y debe cumplir requisitos muy estrictos, como demostrar fallos graves en la interpretación de la ley o violaciones al debido proceso.
Irónicamente, la casación llevaría el expediente de nuevo ante el alto tribunal del que Uribe se apartó en 2018 al renunciar al Senado, precisamente para evitar que su caso fuera tramitado por la Corte Suprema y pasara a la justicia ordinaria.
También puede ver: Uribe se pronuncia tras ser condenado y arremete contra propuesta de Petro
¿Habrá captura inmediata?
Aún no está claro si habrá una orden de detención inmediata contra el expresidente. Esto dependerá de la sentencia completa que se leerá el 1 de agosto. Por ahora, se contemplan medidas como la prisión domiciliaria, aunque la decisión final está en manos del Tribunal.