En el corazón del Caribe colombiano, el departamento de Sucre se consolida como un destino ideal para quienes buscan descanso, conexión espiritual, cultura y aventura en esta Semana Santa. Con paisajes únicos, playas de ensueño y pueblos llenos de historia, Sucre invita a vivir una experiencia inolvidable.
Desde las cristalinas aguas del Golfo de Morrosquillo hasta los verdes paisajes de las sabanas, este departamento ofrece una diversidad de lugares mágicos que enamoran a quienes lo visitan.
Tolú y Coveñas: sol, mar y tranquilidad
Para quienes sueñan con una escapada a la playa, Tolú y Coveñas son paradas obligadas. Sus extensas playas, aguas cálidas y la tranquilidad del entorno las convierten en una opción perfecta para relajarse en familia. Además, desde Tolú es posible acceder en lancha a las Islas de San Bernardo, un paraíso natural que parece sacado de una postal.
Además en Tolú, se realizan una serie de actividades religiosas que unen a propios y visitantes con procesiones y eventos litúrgicos.

San Onofre, Berrugas y Rincón del Mar: esencia costera y cultura viva

En el municipio de San Onofre, el corregimiento de Rincón del Mar es un tesoro escondido. Con su mezcla de naturaleza, cultura afrocolombiana y hospitalidad, este lugar conquista corazones. Allí, los visitantes pueden disfrutar de playas tranquilas, caminatas ecológicas y una rica gastronomía local.
Sincelejo: fe, tradición y sabor local
La capital sucreña no solo es centro administrativo, también es epicentro de fe y cultura. En Semana Santa, Sincelejo vive con intensidad sus procesiones, actos litúrgicos y expresiones religiosas que llenan las calles de solemnidad y devoción. Además, su oferta gastronómica que será ofertada al público en eventos como Dulcelejo.
De igual manera, se realizarán algunos torneos deportivos en Sincelejo. Además te recomendamos lo siguiente; Con la reactivación del Aeropuerto del Golfo de Morrosquillo, Sucre se prepara para recibir más turistas


Sampués, Galeras y los pueblos de las sabanas: encanto rural y tradiciones
Para quienes prefieren el turismo cultural y de naturaleza, municipios como Sampués, Galeras, Corozal y Chalán ofrecen paisajes rurales, clima fresco y una conexión auténtica con las tradiciones del Caribe sabanero. Sus fiestas, su música, sus saberes y su gente conforman un escenario ideal para reencontrarse con lo esencial.
En municipios como San Marcos y San Benito Abad, la fe católica tiene una expresión profunda, especialmente en Semana Santa, con procesiones cargadas de simbolismo, música tradicional (como las bandas de viento) y un sentido muy fuerte de comunidad.
San Benito Abad: centro de peregrinación
Este municipio es muy conocido por el Santuario de San Benito, una figura religiosa venerada que atrae a visitantes durante todo el año, especialmente en Semana Santa. El pueblo se llena de fieles, promeseros y turistas que buscan cumplir mandas o simplemente vivir una experiencia espiritual.
Gastronomía mojana
En toda la subregión se puede disfrutar de una gastronomía basada en el río y el campo, con platos como el bocachico en cabrito, arroz de lisa, sancocho de gallina criolla, y dulces tradicionales como el de papaya o la panela con coco.
Con todos estos lugares y diferentes actividades, Sucre, como lo dice su Himno, es un tesoro de belleza sin igual.
Esta Semana Santa, Sucre te espera con los brazos abiertos. Ya sea que busques un momento de recogimiento espiritual, una aventura entre manglares o un descanso frente al mar, este departamento tiene todo para hacerte vivir una experiencia inolvidable.
Esta nota fue elaborada por Contexto Caribe para resaltar lo mejor del turismo en Sucre.