
Redacción: José Antonio Wilches
San Onofre es un territorio lleno de talento y deseo de avanzar hacia el progreso cada día. Esta realidad se refleja en el entusiasmo con el que los niños y jóvenes de la Institución Educativa Plan Parejo, en la zona rural del municipio, participan en estrategias que fomentan el emprendimiento, la innovación y la cultura, integrándolas a su proceso de formación académica y crecimiento personal.

A través de iniciativas como «Caminando Juntos, Construyendo Comunidad» y «Tejiendo Saberes, Tejiendo Futuro», parte del proyecto «Formando para Ser, Cuidar y Fortalecer con Innovación», los estudiantes exploran el rescate y fortalecimiento de los saberes ancestrales, además del manejo integral de sus emociones.
“He aprendido a controlar mis emociones, a manejar la rabia y a entender qué hacer cuando me siento enojada o triste. También he mejorado mi relación con mis padres y con los demás. Me encanta venir los miércoles porque aprendo mucho y de manera divertida”, expresa María José Blanco Beleño, estudiante de octavo grado.
El rector de la institución, Alfonso de Jesús Berrio, destaca el trabajo colaborativo entre docentes y comunidad, subrayando que estos procesos brindan herramientas educativas y pedagógicas que fortalecen la identidad cultural y el amor por la región.
Estos proyectos han contribuido a la formación de niños, niñas y adolescentes conscientes de sus derechos y deberes como ciudadanos responsables del desarrollo de su comunidad, se han conformado grupos juveniles que contribuyen al mejoramiento de sus entornos comunitarios. Trabajamos en cuatro ejes: comunicaciones (lectura, escritura y oralidad), danza y música, artes y emprendimiento. Estas iniciativas están dirigidas tanto a estudiantes de primaria como de secundaria”, explicó.
Las habilidades socioemocionales son importantes en el proceso

Además de fomentar la creatividad y el liderazgo juvenil, estos proyectos abordan desafíos como la pérdida de identidad cultural, la falta de acompañamiento familiar en la educación y la necesidad de fortalecer habilidades socioemocionales. Utilizando una metodología de investigación-acción-participación, se logra involucrar activamente a estudiantes, familias y docentes en la promoción de la convivencia pacífica y el desarrollo de productos y servicios innovadores.
“Antes me enojaba con facilidad, pero ahora, con lo que he aprendido sobre el manejo de emociones, he cambiado mucho. Ya no peleo tanto y eso ha mejorado el ambiente en mi comunidad”, cuenta Luisa Fernanda Gómez Sánchez, estudiante de quinto grado.
Luisa destaca también lo mucho que disfruta las actividades de los miércoles.
“Me gusta venir porque siempre hay algo divertido para hacer. Lo que más me interesa es aprender a hacer tapetes, portavasos y esterillas. También he aprendido a conocer mis emociones y a respetar a mis compañeros”.
Retos y perspectivas para fortalecer este trabajo educomunicativo
Gracias al esfuerzo y compromiso de estudiantes, docentes y familias, estas iniciativas han ido ganando reconocimiento en la comunidad, logrando destacarse en foros municipales y departamentales. En 2024, el proyecto alcanzó el tercer puesto en la línea Paz y Medio Ambiente.
Sin embargo, aún existen desafíos por superar. De acuerdo con los docentes, para garantizar la continuidad y expansión de estas iniciativas, es fundamental, la creación de redes de apoyo y alianzas con ONG, el sector público y privado. Se requiere respaldo en la dotación de materiales didácticos, tecnológicos y artísticos, así como insumos que permitan potenciar las actividades y abrir mercados locales y departamentales para la comercialización de los productos elaborados por los estudiantes en esta humilde zona san onofrina. Además puedes leer: Isolina León, la voz que enaltece con ritmo y orgullo la identidad cultural en el caribe colombiano
El compromiso de la comunidad educativa es firme. Ahora, el reto es seguir fortaleciendo estas oportunidades para que más niños y jóvenes en San Onofre puedan construir su futuro con identidad, creatividad y emprendimiento.


