Hay un viejo billete colombiano que vale hasta $9 millones. ¿Lo tienes tú?

Durante años fue apenas un billete más. Circulaba como vuelto en los buses, se arrugaba en los bolsillos o terminaba olvidado en una caja vieja. Pero hoy, ese mismo podría valer hasta $9 millones, dependiendo de sus características y estado de conservación.

El dato lo dio a conocer Ludin Arellano, especialista en numismática, la disciplina que estudia monedas y billetes, a través de sus redes sociales, donde comparte detalles, pistas y curiosidades sobre piezas que han dejado de circular, pero no de tener valor.

Según Arellano, un billete en estado regular podría venderse por $2.500.000, uno en buen estado por $3.500.000, y uno en condición impecable puede llegar hasta los $9.000.000.

¿Cuál es el billete que podría valer millones?

Se trata del billete de 10 pesos oro emitido en los años 1964, 1965 y 1969 por el Banco de la República. En su anverso aparece Antonio Nariño, prócer de la independencia, y en el reverso, el Cóndor de los Andes y las ruinas del Parque Arqueológico de San Agustín, elementos que exaltan el patrimonio natural y cultural de Colombia.

Pero no cualquier ejemplar alcanza ese valor. Para que sea considerado una joya del coleccionismo, debe tener:

  • Una letra “R” impresa sobre la fecha de emisión.
  • Estar dentro de la serie AZ.
  • Estar en perfecto estado, sin dobleces, manchas ni daños visibles.

Te recomendamos: Sueldo de congresistas sube a $52 millones mientras sigue estacado el proyecto para bajarlo

billete antiguo colombiano que vale millones

Otras piezas que pueden valer mucho dinero

El mercado numismático colombiano también tiene interés en otras piezas antiguas:

  • Un billete de $10.000 de 1995 con un discreto asterisco puede llegar a valer $150.000.
  • Ciertos ejemplares de $5.000 también son codiciados por los coleccionistas.
  • Monedas de un centavo de los años 1949, 1960, 1964, 1965 y 1966, si están invertidas y bien conservadas, pueden alcanzar precios de hasta $200.000.
  • Una moneda de $10 de los años 1981-1982, también con inversión de cara, puede llegar a $500.000.

¿Dónde vender billetes y monedas antiguas en Colombia?

Si tienes alguna de estas piezas en casa, puedes acudir a tiendas especializadas en Bogotá (por ejemplo, en la localidad de Chapinero), o contactar con coleccionistas certificados a través de redes sociales y comunidades numismáticas. Eso sí, asegúrate de evaluar el estado de conservación con ayuda de un experto antes de ponerla a la venta.

Lo que para muchos es un “billete viejo”, para otros es una joya histórica. Y, a veces, esa historia paga muy bien.

Somos Contexto Caribe, el periódico digital con las noticias.