Sueldo de congresistas sube a $52 millones mientras sigue estacado el proyecto para bajarlo

En Colombia, los congresistas del país están a punto de recibir un nuevo aumento salarial derivado del reciente acuerdo entre el Gobierno nacional y los sindicatos de trabajadores estatales.

Esta medida impacta directamente a senadores y representantes, cuyo salario mensual pasará de $48.000.000 a aproximadamente $52.000.000, gracias a un ajuste retroactivo aplicado desde enero de 2025.

El acuerdo, anunciado oficialmente el 30 de abril de 2025, establece que los salarios de los trabajadores del sector público aumentarán un 7% durante este año, y en 2026 el incremento será equivalente al Índice de Precios al Consumidor (IPC) más un 1,9%.

Dado que la remuneración de los congresistas se calcula en función del promedio de incremento salarial de los servidores del Gobierno Central, este ajuste les beneficia directamente.


En términos concretos, el aumento implica un incremento de más de $3.360.000 en el salario mensual de cada congresista.

Sin embargo, esta noticia ha generado críticas y controversia en distintos sectores del país. El exsenador Gustavo Bolívar denunció en redes sociales que “en $3.360.000 se incrementó salario a congresistas que se oponen a horas extras de trabajadores más pobres”.

Además, precisó que “su sueldo quedó en $52 millones (37 salarios mínimos), una de las brechas más altas del mundo”. María José Navarro, superintendenta de Economía Solidaria, también manifestó su desacuerdo con el aumento.

En X, la senadora del Pacto Histórico, María José Navarro, manifestó su desacuerdo con el ajuste que cree que es un «chiste que se cuenta solo».

“Aumentan en más de 3 millones de pesos el sueldo a congresistas mientras la bancada opositora le niega el pago de horas extras, nocturnas y dominicales al trabajador de a pie. Luego dicen que es el presidente Petro el que genera odio de clases”, señaló en un trino. 

Pese a estos incrementos, los congresistas mantienen otras prebendas, situación que ha sido cuestionada reiteradamente.

Mientras esto ocurre, los proyectos de ley que buscan reducir los salarios de los parlamentarios enfrentan grandes obstáculos para avanzar.

El más reciente intento de reforma fue presentado por el senador Iván Cepeda, quien alertó el 19 de mayo que su proyecto está “engavetado”.

El senador Iván Cepeda culpó al presidente del Senado, Efraín Cepeda, por no priorizar el debate de la iniciativa y colocarlo en el puesto 108 del orden del día, prácticamente estancando su discusión.


No te lo pierdas: ¡Se hunde la Consulta Popular! El Senado de la República no respaldó la iniciativa del presidente Petro


El proyecto propone limitar los sueldos de los congresistas a un máximo de 20 salarios mínimos legales vigentes (equivalentes a $28.470.000), una cifra significativamente menor que el salario actual. Aunque la iniciativa cuenta con el respaldo de 57 congresistas, ha enfrentado dificultades para superar los debates en el Congreso, como sucedió en 2024 cuando fue archivada por falta de mayorías.

Finalmente, indicaron que con este contraste entre el aumento salarial y la falta de avances en la reforma refleja la compleja dinámica política que rodea el tema de las remuneraciones en el poder legislativo colombiano.