
El presidente Gustavo Petro afirmó que varios dirigentes políticos —entre ellos los alcaldes de Cali y Medellín— habrían viajado a Estados Unidos para promover una presunta estrategia internacional orientada a relacionarlo con el narcotráfico.
Según el mandatario, esos líderes sostuvieron reuniones en Miami y Washington con sectores políticos de derecha para solicitar acciones contra su gobierno. En su intervención mencionó directamente a Alejandro Eder, Federico Gutiérrez, congresistas y figuras mediáticas.
Petro aseguró que el grupo habría buscado apoyo del senador Marco Rubio y del expresidente Donald Trump para impulsar esa narrativa. También señaló que decenas de alcaldes no afines al progresismo participaron en una reunión virtual en la que, supuestamente, se habló del envío de dólares para financiar compra de votos a través de entidades internacionales.
Le recomendamos: Petro lamenta muerte de menores en bombardeo en Guaviare, pero defiende decisión para evitar una emboscada
El presidente pidió a la Policía capturar a cualquier persona que intente comprar votos durante las próximas elecciones y reiteró que la prioridad es garantizar el ejercicio democrático sin presiones.
Durante su visita a Cali, Petro también cuestionó el manejo fiscal del estallido social, criticó la ausencia de investigaciones frente a presuntos abusos y sostuvo que la protesta social no debe ser criminalizada.
Las declaraciones fueron entregadas durante la inauguración del Multicampus universitario La Ladera, un proyecto educativo para la Comuna 20 de Cali.
Somos Contexto Caribe, el medio de comunicación con las noticias de Sucre, Sincelejo y el Caribe.
