
Con un despliegue de talento local, participación estudiantil, fiestas en corralejas y toda una tradición, San Onofre vivió días memorables en el marco de sus fiestas patronales en honor a su santo patrono. Desde el arte hasta el deporte, la comunidad se volcó a las calles para celebrar en armonía y con identidad afrosabanera.
El Primer Desfile Folclórico Estudiantil Afrosabanero marcó uno de los momentos más coloridos y significativos, con la participación de comparsas provenientes de más de 20 instituciones educativas, entre ellas: Libertad, Barranca, Labarcé, Aguas Negras, Pajonal, El Rincón del Mar, San Antonio, Plan Parejo, y muchas otras veredas y corregimientos. Además, contó con invitados especiales como el Semillero Casa de la Cultura y Batuta.

El sábado 7 de junio se realizó el Primer Foro Cultural del Caribe, un espacio para reflexionar sobre el arte, la memoria y la identidad regional, mientras que en la noche tuvo lugar el Festival de la Cultura Afrosabanera, con presentaciones de agrupaciones como Tonada (Barranquilla), Gaiteros de San Jacinto, Mundo de Sueños (Sincelejo), Son Candela (San Onofre), Millo Tambor (Morroa), Calenda (Cartagena) y muchas más. El sacerdote Laureano Ordosgoitia fue el invitado especial y se entregaron condecoraciones a personas destacadas del territorio.
De igual forma, en el marco de las fiestas de San Onofre, las mujeres fueron protagonistas con la Primera Carrera Atlética Sanonofrinas 5K, bajo el lema Somos Libres. La programación deportiva continuó los días siguientes con el Primer Pentacampeonato por el Fortalecimiento Integral de la Niñez y Juventud, en disciplinas como fútbol, boxeo, sóftbol y béisbol.
La serenata al patrón San Onofre reunió a talentos locales como Sones de Torobé y Amaury Revollo, junto a invitados como Farid Ortiz, el Mariachi Acapulco de Sincelejo y Bignaider. Ese mismo día, desde las 4:30 a. m., se realizó la tradicional alborada artística cultural, con comparsas rurales, urbanas y participación comunitaria.
Finalmente, el jueves 12, Día del Santo Patrono, se celebró una eucaristía solemne en el templo central, presidida por el obispo de la Diócesis de Sincelejo, monseñor José Clavijo Méndez. En la tarde, la procesión cerró con devoción y unidad unas fiestas que resaltaron lo mejor de San Onofre: su diversidad, su cultura y su espíritu comunitario.
De este modo, el cierre de las fiestas se da con las corralejas, una tradición que se ha destacado en el territorio caribe, regresando inclusive las vaquillas, previo a las fiesta de toro oficial.