
La polémica en torno al excanciller Álvaro Leyva sumó nuevas revelaciones que agravan la crisis política. Según grabaciones y testimonios publicados por El País, Leyva habría viajado a Estados Unidos hace dos meses para solicitar apoyo de figuras del Partido Republicano, en un intento por forzar la salida del presidente Gustavo Petro y propiciar la llegada al poder de la vicepresidenta Francia Márquez. Este plan, que no fue acogido por la Casa Blanca, ahora es parte de un escándalo nacional con consecuencias políticas impredecibles.
De acuerdo con fuentes cercanas a congresistas republicanos, Leyva intentó reunirse con figuras como Marco Rubio y Mario Díaz-Balart, a quienes les habría planteado un supuesto «plan de transición» que incluía una campaña internacional de presión para deslegitimar a Petro. En los audios filtrados se escucha al excanciller afirmar que “ese tipo tiene que salir” y mencionar un supuesto deterioro de la seguridad y del orden público como justificación.
En los mismos registros, se refiere a una supuesta estrategia donde incluso actores armados ilegales como el ELN y el Clan del Golfo formarían parte de un acuerdo nacional para provocar la salida del mandatario.
También puede ver: Joven revela detalles sobre quién dio la orden de disparar a Miguel Uribe
Leyva también habría asegurado contar con el respaldo de gremios económicos, y manifestó que la vicepresidenta Francia Márquez sería quien asumiría el poder en su lugar. En los audios, se escucha cómo relata conversaciones privadas con Márquez, a quien le expresa respaldo y quien, según él, estaría “jugada” en el plan.
Estas afirmaciones generaron una reunión de alto voltaje entre Petro y Márquez, donde el presidente, según fuentes cercanas, expresó sentirse traicionado. La vicepresidenta negó cualquier participación en el supuesto complot y rechazó haber actuado a espaldas del presidente. Sin embargo, se negó a desmentir públicamente su vínculo con Leyva, lo que ha llevado la relación entre ambos al punto de la ruptura total.
Mientras tanto, Leyva permanece fuera del país, refugiado en Madrid, tras asegurar que teme por su seguridad. El presidente Petro ha calificado estos hechos como una tentativa de golpe de Estado, aunque no ha interpuesto acciones judiciales hasta ahora.
La figura de Leyva ha sido clave en el gobierno, especialmente en los procesos de negociación de paz y en la reanudación de relaciones con Venezuela. Sin embargo, su relación con el presidente se deterioró tras su inhabilitación por parte de la Procuraduría a finales de 2024, cuando fue apartado del cargo por irregularidades en la licitación de pasaportes.
Ahora, los audios revelados y las tensiones con Francia Márquez abren un nuevo frente de crisis política a tan solo un año de las elecciones presidenciales de 2026. El país observa con atención cómo se desarrollan los próximos pasos, mientras crecen las voces que piden investigaciones formales sobre un presunto intento de desestabilización institucional.