
En Colombia, la producción anual de leche de vaca supera los 7.000 millones de litros, según datos de Fedegán, consolidándose como uno de los sectores de mayor crecimiento en el país. Aprovechando este potencial, la empresa argentina Equslac planea introducir la leche de burra en el mercado colombiano, diversificando así la oferta láctea nacional.
Equslac, fundada por los emprendedores Pablo Talano, Jorge Muract y Luis Losinno, ha sido destacada por su innovación en la producción de leche de burra en Argentina. En una entrevista con AgroNegocios, Muract reveló que, además de su planta en Argentina, la empresa tiene planes de expansión a corto plazo en Colombia y México. «Está planeado, en principio, un modelo de franquicia y desarrollo de cuencas de producción de leche de burra en Argentina como primera instancia. Luego, explorar otros países, tales como México y Colombia», afirmó Muract.
Aunque la producción de leche de burra no es nueva a nivel mundial, es poco común en América Latina. Este tipo de producción es habitual en regiones como el Mediterráneo, los Balcanes, el norte de África y China, siendo este último el principal productor global. Actualmente, Equslac cuenta con aproximadamente 100 burras en ordeño, con una producción individual que varía entre 0,5 y 1,5 litros diarios, dependiendo de factores como la etapa de lactancia, la edad del animal, la dieta y la época del año.
Uno de los principales beneficios de la leche de burra es su idoneidad para personas con alergia a la proteína de la leche de vaca (APLV), una condición frecuente en niños menores de dos años. A diferencia de la leche de vaca, la leche de burra no ha mostrado casos de alergias a sus proteínas, lo que la convierte en una alternativa viable para quienes padecen esta afección.
Luis Losinno, quien visitó Medellín recientemente, destacó que el objetivo de Equslac es ofrecer a las familias un producto 100% natural. La idea del proyecto surgió tras un viaje a China, donde la leche de burra se comercializa masivamente. «
Para mí, lo mejor de este proyecto es ver a las madres de todos los niños con APLV y a los bebés que han consumido y consumen la leche de burra que producimos, poder vivir una vida mejor con base en un alimento 100% natural, sin aditivos, y ser parte de eso», expresó Losinno.
Equslac ha realizado estudios exhaustivos para garantizar que su producción e industrialización cumplan con los estándares sanitarios requeridos, asegurando a sus clientes un producto de alta calidad. «En términos generales, en el ámbito agroganadero hay muchas personas emprendedoras a las que les atraen los proyectos innovadores, como es el caso de la producción de leche de burra. Creo que ni la producción primaria en sí misma, ni la industrialización son un problema. Es algo que, al menos en nuestro caso y en muchos que conozco en otros países, está más o menos resuelto, mejorable, pero resuelto operativamente», concluyó Losinno.
Con su próxima incursión en el mercado colombiano, Equslac busca diversificar la oferta láctea y brindar alternativas saludables y naturales a los consumidores, especialmente a aquellos con restricciones alimentarias.
Más noticias de interés
Uribe dice si ganan en el 2026, reducirán los impuestos y el tamaño Estado
Se va Francia Márquez: renuncia a su cargo como ministra de la Igualdad
«Se toma unos tragos y provoca crisis geopolítica»: Nayib Bukele a Gustavo Petro