La senadora colombiana Piedad Córdoba murió este sábado 20 de enero en Medellín.
Córdoba era una líder política de izquierda de amplia trayectoria en el país.
Fue congresista entre 1992 y 2010, y volvió a ser elegida en 2022, como parte del Pacto Histórico, la coalición de partidos que apoyó la candidatura del actual presidente Gustavo Petro.
Fue conocida internacionalmente por su cercanía con el gobierno venezolano de Hugo Chávez y, posteriormente, Nicolás Maduro.
Se hizo visible durante el gobierno de Álvaro Uribe por su labor de intermediación con la guerrilla de las FARC para lograr la liberación de secuestrados, como la excandidata vicepresidencial Clara Rojas y otros 4 excongresistas.Córdoba hizo una larga carrera legislativa. Llegó al Congreso por primera vez en 1992, y se reeligió consecutivamente por el Partido Liberal hasta que en 2010 la Procuraduría General la destituyó por ser presunta colaboradora de las FARC.
En 2016, el Consejo de Estado, una autoridad judicial colombiana, revisó esa decisión y la anuló por estar «basada en conjeturas».
Por eso, Córdoba pudo volver a la política.
En 2018, fue candidata presidencial. Y en 2022, resultó elegida nuevamente como senadora.
En su larga carrera política, defendió acérrimamente la búsqueda de una salida negociada al conflicto.
En 1999, estuvo secuestrada por las Autodefensas Unidas de Colombia, un grupo paramilitar, por varias semanas. Fue víctima de dos atentados de los que salió ilesa.
El presidente Gustavo Petro lamentó la noticia de este sábado en su cuenta de X: «Piedad Córdoba fue una mujer golpeada por un época y una sociedad. Luchó toda su vida madura por una sociedad más democrática».
«Una verdadera liberal ha muerto», agregó.