Intentaron frenar la transmisión de los consejos de ministros, pero el Tribunal la avaló

El Tribunal Administrativo de Caldas ha dado luz verde a la transmisión televisada de los consejos de ministros liderados por el presidente Gustavo Petro. La decisión cierra la puerta a una demanda que buscaba impedir estas emisiones, argumentando que no se ha vulnerado ninguna norma legal. El ministro del Interior, Armando Benedetti, confirmó la noticia…


El Tribunal Administrativo de Caldas ha dado luz verde a la transmisión televisada de los consejos de ministros liderados por el presidente Gustavo Petro. La decisión cierra la puerta a una demanda que buscaba impedir estas emisiones, argumentando que no se ha vulnerado ninguna norma legal.

El ministro del Interior, Armando Benedetti, confirmó la noticia a través de sus redes sociales, afirmando que “los consejos de ministros sí pueden ser televisados”.

El debate sobre la legalidad de las transmisiones

La demanda fue interpuesta por Armando Ramírez Olarte, quien argumentaba que la Presidencia debía respetar la Constitución y las leyes en cuanto al funcionamiento de los consejos de ministros. Su principal objeción radicaba en que estos espacios, al ser instancias formales de consulta, no deberían ser transmitidos como alocuciones presidenciales.

No obstante, el Tribunal Administrativo de Caldas concluyó que no se ha demostrado que estos consejos hayan sido convocados como un órgano consultivo formal ni que en ellos se hayan abordado temas reservados. “Como lo contempla el artículo 6 de la Ley 63 de 1923, el consejo de ministros, además de las funciones consultivas, tiene otras deliberativas sobre las cuales no presenta ninguna reserva”, señala el fallo.

Otras acciones legales en curso

Mientras tanto, el Consejo de Estado admitió una tutela interpuesta por una ciudadana contra la Presidencia, argumentando que la transmisión de estos consejos podría vulnerar el derecho fundamental a la información. La preocupación radica en que, al ser catalogados como alocuciones presidenciales, estos espacios podrían emitirse repetidamente en canales privados y en horarios de alta audiencia.

Por su parte, el presidente Petro se pronunció en su cuenta de X, indicando que “el pluralismo informativo y el derecho a la verdad que ordena la Constitución, en vilo”. También afirmó que la decisión del Consejo de Estado podría definir si “la democracia informativa es posible bajo nuestra Constitución y nuestra ley o si, por el contrario, se trata de un linchamiento del presidente”. ADEMÁS LE RECOMENDAMOS: Nuevamente se reanuda juicio contra Álvaro Uribe, rechazaron recusación contra la jueza

En la misma línea, el senador Miguel Uribe, del Centro Democrático, anunció que también radicó una tutela con el objetivo de “frenar este abuso de las alocuciones presidenciales”.