Contexto Caribe | Periódico Digital

Contexto Caribe, medio de comunicación con Noticias de Sincelejo, San Onofre, Cartagena, del Caribe y Colombia

La zona Norte de San Onofre se transformará con la construcción sus vías rurales

Las comunidades rurales del municipio de San Onofre participaron de la socialización de la vía Pajonal – Cerro de las Casas – Pisisí – Libertad – Labarcé – San Antonio que fue realizada por la Gobernación de Sucre, a través de la Secretaría de Infraestructura departamental en compañía de Ecopetrol, INVIAS y la Alcaldía de San Onofre.   

Durante la socialización, la comunidad recibió con alegría la noticia por parte de la interventoría de que los primeros trabajos de drenaje comenzarán a finales de marzo.

“Estos espacios se desarrollaron precisamente para darle a conocer a la comunidad de esta zona del departamento los avances y el estado en que se encuentra el proyecto para la construcción de la vía Pajonal-Cerro de las Casas-Pisisí-Libertad-Labarcé-San Antonio, este proyecto ha sido aprobado a través de la modalidad de obras por impuestos y a la fecha se viene realizando una actualización, un ajuste y una revisión a los estudios y diseños” sostuvo Jorge Romero, Secretario de Infraestructura departamental.

Para Andrea Contreras, Líder social del corregimiento de Libertad, la construcción de esta vía no solo significa que los campesinos podrán estar conectados, sino que transformará la vida de las todas las comunidades de la zona norte de San Onofre.

“Las expectativas que tengo acerca de esta mega obra, por decirlo así, son muy buenas y quiero darle parte a la comunidad desde Pajonal hasta San Antonio que tengamos tranquilidad en el proyecto porque ya es una realidad”, agregó.

Por su parte, para Emel Arrieta, Líder comunitario de Pajonal, es de vital importancia que la comunidad sepa el estado del proyecto de esta obra tan importante que los beneficiará.

“El día de hoy estamos muy conformes con la llegada acá de todos los entes competentes a nuestra comunidad, a nuestra zona, del municipio de San Onofre, viendo un proyecto viable que cambiará el progreso y desarrollo de nuestras comunidades. De verdad queremos dar las gracias ante todo esto, Dios siempre por delante”, expresó Arrieta.

Este proyecto contempla la construcción de 13,1 km de concreto rígido, obras de infraestructura tipo drenaje que corresponde a tres puentes, alcantarillas y boxculvert. Asimismo, la mano de obra no calificada será parte de las comunidades que se van a beneficiar con la construcción de esta vía.