Sucre se prepara para ser más productivo mediante el uso de la inteligencia artificial

Con la presencia de la viceministra de Transformación Digital, Sindey Bernal, se llevó a cabo el viernes 23 de febrero en el auditorio Fortunato Chadid de la Gobernación de Sucre el primer taller de Cocreación, denominado Sucre ‘PotencIA Digital’, una estrategia del Ministerio TIC diseñada para fomentar el desarrollo de ecosistemas digitales innovadores y competitivos.…


Con la presencia de la viceministra de Transformación Digital, Sindey Bernal, se llevó a cabo el viernes 23 de febrero en el auditorio Fortunato Chadid de la Gobernación de Sucre el primer taller de Cocreación, denominado Sucre ‘PotencIA Digital’, una estrategia del Ministerio TIC diseñada para fomentar el desarrollo de ecosistemas digitales innovadores y competitivos.

El objetivo principal de este taller inaugural fue identificar los avances, necesidades y problemáticas reales del territorio sucreño y proponer soluciones a través de nuevas tecnologías como la inteligencia artificial.

«Particularmente hemos identificado algo muy interesante, y es que, en departamentos como Sucre, lo valioso es poder fortalecer el campo y la zona rural. Allí es donde hemos estado pensando en estrategias y esa es parte de la cocreación con los emprendedores de la región, para que podamos estructurar una solución que responda a esas problemáticas del campo», manifestó la viceministra de Transformación Digital.

En la jornada participaron docentes, directivos docentes, secretarios de educación, emprendedores, juntas de acción comunal, estudiantes y enlaces TIC de alcaldías.

Según Jesús Aguas Cuello, jefe de la Oficina de Gestión de las Tecnologías de la Información (TI), este es el inicio de la implementación de la inteligencia artificial como eje transformador en el departamento. «Con esto, pensamos integrar soluciones basadas en temas de educación, desarrollo económico, productividad e innovación, y por supuesto, el TIC como eje transversal».

Tras estos talleres que se realizarán en todo el país, se comenzará a consolidar una convocatoria pública nacional abierta que permita a los emprendedores de la región proponer soluciones que puedan desarrollarse mediante el uso de inteligencia artificial para abordar estas problemáticas.

Por su parte, Iván José Medina Payares, rector de la Institución Educativa Concentración de Desarrollo Rural del municipio de Los Palmitos, agregó que es muy importante el desarrollo de este tipo de iniciativas que van encaminadas a generar escenarios para poder priorizar las distintas problemáticas en los diferentes sectores a nivel del departamento. «Esto nos permite priorizar algunas situaciones que nos afectan desde nuestro punto de vista en el sector educativo y cómo, a través de las mediaciones tecnológicas y todo este mundo de la inteligencia artificial, podemos mediar para resolverlos».