
El presidente Gustavo Petro se pronunció sobre el informe de la Defensoría del Pueblo que confirmó la muerte de seis menores de edad durante los bombardeos ordenados contra estructuras armadas de las disidencias de Iván Mordisco en el departamento del Guaviare.
Horas después, Medicina Legal precisó que fueron siete los menores fallecidos en la operación.
A través de su cuenta en X, el mandatario expresó su pesar por lo ocurrido:
“Claro que es lamentable toda muerte de personas y más de menores de edad”, escribió.
Petro explica por qué ordenó el bombardeo
Pese al dolor por la muerte de los menores, el presidente defendió la decisión de atacar la estructura armada, argumentando que la operación buscaba evitar una emboscada inminente contra militares que avanzaban en operativos en la zona.
Según Petro, de no haber actuado, el saldo habría sido más trágico para las tropas:
“Si se deja avanzar los 150 hombres de Iván Mordisco que iban por la selva, entonces emboscan a 20 soldados jóvenes que estaban al frente a pocos kilómetros. Quizás hoy la crítica que me harían es porque dejé emboscar a los soldados”, afirmó.
“Tomé la decisión a riesgo para salvar vidas”
El jefe de Estado aseguró que asumió la responsabilidad de la orden con el propósito de proteger a los uniformados involucrados en la operación:
“Tomé, a riesgo, la decisión de salvarles la vida”, señaló.
También hizo una reflexión sobre la complejidad de las operaciones en zonas bajo disputa de grupos armados:
“Es fácil teñir de rojo los mapas, es difícil reconocer los riesgos de recuperar territorio”, añadió.
Debate por el uso de la fuerza y el reclutamiento de menores
La respuesta del presidente se da en medio de la controversia generada por el informe de la Defensoría, que reavivó el debate sobre las consecuencias de las operaciones militares en áreas donde grupos ilegales reclutan a menores de edad.
Le sugerimos ver: Ministerio de Defensa afirma que bombardeo en el Guaviare donde murieron siete menores se ajustó al DIH
El informe, primero con seis víctimas menores confirmadas y luego actualizado por Medicina Legal a siete, abrió nuevamente la discusión sobre los protocolos de combate y la protección de adolescentes usados por estructuras criminales.
