Contexto Caribe | Periódico Digital

Contexto Caribe, medio de comunicación con Noticias de Sincelejo, San Onofre, Cartagena, del Caribe y Colombia

Sin frenos: Tribunal ordena continuar juicio contra Álvaro Uribe

Tribunal negó tutela de Álvaro Uribe y ordenó reanudar su juicio
La recusación se basaba en que la juez había actuado en contra de la imparcialidad objetiva y subjetiva que su cargo le exige.

El Tribunal Superior de Bogotá rechazó en las últimas horas la tutela presentada por la defensa del expresidente Álvaro Uribe Vélez contra el Juzgado 44 Penal del Circuito de Conocimiento de Bogotá, encargado de su proceso judicial. Los abogados de Uribe argumentaban que se habían vulnerado sus derechos fundamentales al debido proceso y acceso a la justicia.

En su fallo, el tribunal declaró «improcedente el amparo constitucional» solicitado por Uribe a través de su representante legal. Además, enfatizó que la jueza Sandra Liliana Heredia, titular del Juzgado 44 Penal, tiene la facultad de continuar con el juicio oral en curso contra el exmandatario y líder del partido Centro Democrático, quien enfrenta cargos por soborno, fraude procesal y soborno en actuación penal.

La defensa de Uribe había interpuesto la tutela el 11 de febrero, alegando que se estaban transgrediendo los derechos fundamentales de su cliente. Solicitaron medidas provisionales urgentes, incluyendo la suspensión del proceso hasta que se resolviera la tutela y la anulación de lo acontecido en la primera audiencia del juicio, celebrada una semana antes.

Durante la audiencia del 10 de febrero, Uribe reiteró que el proceso en su contra tiene motivaciones políticas y negó ser culpable de los delitos imputados.

Este caso se originó en 2012, cuando Uribe denunció al senador Iván Cepeda por presunta manipulación de testigos. Contrario a lo esperado, la Corte Suprema de Justicia no investigó a Cepeda y, en su lugar, inició un proceso contra Uribe por manipulación de testigos. Además, puede ver: Gustavo Petro admite fracaso ante la violencia en el Catatumbo

El juicio se reanudará tras la decisión del Tribunal Superior de Bogotá de admitir como pruebas válidas las interceptaciones telefónicas realizadas a Uribe en 2018. Estas grabaciones fueron obtenidas durante una investigación sobre el congresista Nilton Córdoba y se consideran relevantes para el caso actual.

En agosto de 2020, Uribe renunció a su escaño en el Senado, lo que permitió que su caso pasara a la justicia ordinaria. Aunque la Fiscalía solicitó en dos ocasiones la preclusión del proceso, tanto los juzgados de primera instancia como el Tribunal Superior de Bogotá negaron dichas solicitudes. Finalmente, en 2024, la Fiscalía decidió acusar formalmente al exmandatario.

Con la reciente decisión del Tribunal Superior de Bogotá, se espera que el juicio contra Álvaro Uribe Vélez continúe su curso en los próximos días.

En Contexto Caribe, entérate de todas las noticias.