
El clima extremo se ha vuelto protagonista en la región Caribe. En el departamento de Sucre, las últimas semanas han estado marcadas por un calor sofocante que ha hecho que la sensación térmica alcance hasta los 42 grados Celsius, especialmente en municipios como Sincelejo, Tolú, San Onofre y Corozal.
Aunque la temporada seca es habitual en esta época del año, expertos coinciden en que la intensidad actual no es normal. Lo que estamos viviendo no es solo un fenómeno estacional: es una manifestación concreta del calentamiento global y sus impactos en regiones altamente vulnerables como el Caribe colombiano.

El aumento de las temperaturas, la radiación solar más intensa y la falta de lluvias están generando afectaciones en la salud, la educación y sectores como la agricultura, donde los cultivos y el ganado están sufriendo los efectos del calor extremo.
Frente a este panorama, el Ideam en Colombia emitió recomendaciones para proteger la salud de la población. Entre las medidas sugeridas están evitar la exposición directa al sol entre las 11:00 a. m. y las 4:00 p. m., mantenerse bien hidratado y prestar atención al cuidado de niños, adultos mayores y personas con enfermedades preexistentes. Se esperan climas en los municipios de Sucre entre 24° y 35°
Además, se hace un llamado a reforzar las acciones de adaptación al cambio climático en los territorios, a través de educación ambiental, mejor planificación urbana y estrategias de conservación de agua y vegetación.