Presidente Petro convocará con decreto la consulta popular que se hundió en el Senado

El exfiscal Eduardo Montealegre aseguró que la Presidencia de la República identificó, tras un estudio riguroso, varios vicios de inconstitucionalidad en el trámite legislativo relacionado con la reforma laboral.

Horas después, el presidente Gustavo Petro anunció en una alocución que convocará una consulta popular mediante decreto:
“Voy a decretar la consulta popular y la Corte Constitucional tendrá que decidir”, afirmó.


Y agregó: “Será la Corte Constitucional, y no otra instancia judicial, la que tendrá en sus manos el decreto de convocatoria. Sé que me va a caer todo.”

El pasado 14 de mayo, el Senado de Colombia archivó la propuesta de consulta popular presentada previamente por el presidente, que incluía 12 preguntas vinculadas a su reforma laboral. Sin embargo, ese mismo día el Congreso revivió el debate de la iniciativa tras la aprobación de una apelación interpuesta por sectores afines al Gobierno, luego de que esta fuera previamente hundida en la Comisión Séptima.

Tras este avance, a la reforma laboral le resta un solo debate en la plenaria del Senado para convertirse en ley. Pese a ello, el Ejecutivo no desistió de su idea de una consulta popular y, el 20 de mayo, presentó una nueva propuesta con cuatro preguntas ante el Congreso. Dado que esta no ha sido discutida, el Gobierno considera que está habilitado para convocarla por decreto.

“Lo que se tramita en el Senado no es mi reforma laboral”, expresó el presidente Petro. “Contiene algunos puntos, pero le agregaron un artículo que la desvirtúa por completo: la contratación por horas. Esto anula el salario mínimo, la jornada laboral de 8 horas, las horas extras y, sobre todo, la estabilidad laboral.”

En medio de este debate, diversos sectores han señalado que la insistencia del mandatario en convocar la consulta podría tener motivaciones electorales con miras a las próximas elecciones.