Desde la bancada del Pacto Histórico, la senadora Esmeralda Hernández propuso que se amplíen los temas a incluir en la consulta popular que impulsa el presidente Gustavo Petro, sugiriendo que se someta a votación ciudadana la reducción del salario de los congresistas y la prohibición del fracking en Colombia.
“Uno de los temas que considero fundamentales es preguntarle al país si está de acuerdo con reducir el salario de los congresistas, que actualmente supera los $45 millones, lo que equivale a más de 33 salarios mínimos”, afirmó Hernández. Según la senadora, más de 20 proyectos con ese objetivo han sido radicados en el Congreso sin éxito.
En paralelo, el Senado discute nuevamente un proyecto de ley sobre este tema, liderado por el senador Iván Cepeda, el cual tendría su primer debate en la Comisión Primera.
El salario de los congresistas es un tema muy sensible entre los electores, y sobre todo entre los mismos parlamentarios. Actualmente estos funcionarios ganan $48,4 millones mensuales, y si lo comparamos con el sueldo mínimo, $1,4 millones, es decir, un senador o representante a la Cámara se gana 34,5 veces más que un ciudadano de a pie.
Visto de otra forma, la nómina de los parlamentarios colombianos le cuesta al Estado $14.344 millones, mientras que al año suman más de $172.137 millones.
Además del tema salarial, Hernández propone que la consulta incluya la opinión de los colombianos frente a la prohibición del fracking y la explotación de yacimientos no convencionales. A pesar de los intentos legislativos para frenar esta práctica, las iniciativas no han prosperado.
Otro de los asuntos mencionados por la senadora es el uso del glifosato en aspersiones aéreas sobre cultivos ilícitos, una práctica que el actual gobierno ha dejado de aplicar. Hernández, en línea con el Ejecutivo, reiteró que la erradicación debe ser voluntaria y acompañada por apoyos económicos a las comunidades.
Por ahora, el Gobierno trabaja en la redacción de las preguntas que harían parte de la consulta. Aunque inicialmente estaba enfocada en algunos puntos de la reforma laboral que se hundió en el Congreso, el presidente Petro ha manifestado su interés en ampliar los temas a consultar.
En paralelo, desde la Casa de Nariño se avanza en la conformación de comités que respalden la consulta popular y se lanzó una página web donde la ciudadanía puede aportar ideas sobre los temas que deberían ser incluidos.