Contexto Caribe | Periódico Digital

Contexto Caribe, medio de comunicación con Noticias de Sincelejo, San Onofre, Cartagena, del Caribe y Colombia

Reanudan juicio a Uribe por soborno a testigos: ¿qué sigue en el proceso?

Este lunes, 24 de febrero de 2025, se reanudó el juicio oral contra el expresidente colombiano Álvaro Uribe Vélez, acusado de soborno a testigos, manipulación de testigos y fraude procesal.

Este lunes, 24 de febrero de 2025, se reanudó el juicio oral contra el expresidente colombiano Álvaro Uribe Vélez, acusado de soborno a testigos, manipulación de testigos y fraude procesal. El proceso había sido suspendido debido a una tutela presentada por la defensa de Uribe, la cual fue recientemente denegada por el Tribunal Superior de Bogotá.

Durante la audiencia, el abogado defensor Jaime Lombana denunció haber recibido amenazas de muerte y reportó un hackeo a sus dispositivos electrónicos, lo que ha generado preocupación sobre la seguridad y transparencia del proceso judicial.

El caso contra Uribe se originó en 2018, cuando se le acusó de influir en testigos para obtener declaraciones favorables en procesos legales relacionados con sus presuntos vínculos con grupos paramilitares. A pesar de los desafíos legales y las denuncias de intimidación, el juicio avanza con la expectativa de esclarecer los hechos y determinar la responsabilidad del exmandatario en los cargos imputados.

Por otro lado, en su intervención, Cepeda confirmó que realizó visitas en 2009 a presos en Estados Unidos, entre ellos, el exparamilitar Salvatore Mancuso. También acusó a Uribe de desatar una campaña de desprestigio en su contra a través de denuncias penales y ataques mediáticos. “Ha utilizado 16 apelativos de carácter injurioso y calumnioso en mi contra. Desde senador y congresista de las Farc, pasando por nostálgico del terrorismo”, dijo Cepeda. 

El senador explicó que Mancuso le manifestó en ese momento “que había sido extraditado porque iba a decir verdades inconvenientes para figuras políticas, militares y hacendados que estaban íntimamente ligados con la actividad de grupos paramilitares (…) mencionó dos encuentros que tuvo con el entonces presidente Álvaro Uribe”. Además, puede leer: Sin frenos: Tribunal ordena continuar juicio contra Álvaro Uribe

Por su parte, el senador Iván Cepeda, rindió su versión de los hechos como víctima reconocida dentro del proceso, al cierre de la jornada en cuenta de X dijo en un vídeo que «No sirvieron dilaciones y maniobras. Hoy el expresidente Uribe debió comenzar a afrontar la justicia».