Red de corrupción saqueó tierras en Barranquilla: funcionarios, abogados y notarios entre los capturados

Inician audiencias contra red que al parecer habrían robado tierras públicas en Barranquilla y Soledad. 17 capturados, incluyendo funcionarios y notarios. Más de 1.800 familias afectadas y 277.000 m² de terrenos usurpados.

capturados en Barranquilla

Un duro golpe contra la corrupción fue propinado por las autoridades tras la captura de 17 personas vinculadas presuntamente a una red dedicada al robo de tierras en Barranquilla y Soledad. Entre los detenidos hay funcionarios y exfuncionarios de entidades públicas, abogados, notarios, y hasta registradores de Instrumentos Públicos.

Este martes comenzaron las audiencias ante el Juzgado Penal Municipal con Función de Control de Garantías Ambulante de Barranquilla, donde se legalizan las capturas de las 17 personas señaladas de pertenecer a esta estructura. La diligencia judicial tuvo que ser interrumpida temporalmente porque algunos capturados no lograban comunicarse con sus abogados de la Defensoría del Pueblo.

Según la Fiscalía y la DIJÍN, esta red presuntamente manipulaba documentos, omitía revisiones jurídicas y usaba testigos falsos para apropiarse de predios de uso público. Posteriormente, estos terrenos eran comercializados de forma fraudulenta, afectando directamente a más de 1.800 familias.

Durante los seis allanamientos realizados en Barranquilla, Soledad y Cereté (Córdoba), se decomisó documentación clave para el proceso judicial.

Entre los capturados figuran Juan Ucrós Ucrós, exregistrador de Soledad; Iván Páez, registrador actual; Francisco Mejía, notario de Santo Tomás; Marlon Mora, inspector de Policía; Neissy Cantillo, exinspectora; y Andrés Díazgranados, jurídico de la Alcaldía de Soledad, entre otros.

Avanzan las audiencias contra 17 capturados por robo de tierras en Barranquilla y Soledad

La investigación también señala que fueron usurpados más de 277 mil metros cuadrados de tierras, muchas de ellas destinadas a parques, colegios y otros proyectos comunitarios. Las autoridades aseguran que el proceso continuará con al menos 16 imputaciones adicionales, elevando a 33 el número de posibles judicializados.