
Las comisiones accidentales del Senado y la Cámara de Representantes entregaron sus informes sobre el decreto de conmoción interior expedido por el Gobierno para hacer frente a la crisis en el Catatumbo. Aunque la mayoría de los congresistas aprobaron la medida adoptada por el presidente al considerarla necesaria para enfrentar la crítica situación que vive esa subregión del país, también hubo fuertes reclamos, principalmente de la oposición, que no le dió visto bueno al informe, al no ser una “solución” efectiva que necesita esa población.
En el Senado, aunque se reconoce la gravedad de la crisis humanitaria en la región, el informe advierte que la respuesta del Gobierno ha sido insuficiente y desordenada. El senador Juan Carlos García, coordinador de la comisión, enfatizó la necesidad de una estrategia clara que garantice una respuesta rápida y coordinada.
«El Estado debe actuar de manera inmediata y organizada. Hasta ahora, la intervención ha sido lenta y ha recaído principalmente en los gobiernos locales, que no tienen los recursos suficientes para manejar la crisis», afirmó García.
Por su parte, el senador Alejandro Chacón señaló que, en lugar de respaldar el decreto de conmoción interior, lo que se ha evidenciado es la falta de mecanismos efectivos para abordar la situación. «No podemos acompañar una declaratoria que, en la práctica, no soluciona el problema. Lo que necesitamos son medidas reales y no un mecanismo que termine sustituyendo las funciones del Congreso», expresó.
A diferencia del Senado, la Cámara de Representantes sí apoyó la decisión del Gobierno de declarar la conmoción interior en el Catatumbo, aunque presentó 27 recomendaciones para hacer más efectiva la intervención estatal. Entre las principales peticiones está el fortalecimiento del control territorial por parte de la Fuerza Pública y la protección de la vida de los habitantes de la zona.
El representante Duvalier Sánchez, coordinador de la comisión, advirtió sobre la falta de información precisa sobre la magnitud de la violencia en el territorio. «No conocemos la cifra real de víctimas, ya que Medicina Legal no ha podido acceder a todas las áreas. Es probable que haya muchas fosas comunes aún sin identificar», sostuvo.
Además, desde la Cámara se solicitó la creación de un fondo especial para financiar las medidas necesarias, ya que sin recursos suficientes no será posible responder de manera efectiva a la crisis. También se cuestionó al Ministerio de Hacienda por no haber expedido aún el decreto que permitiría disponer de un billón de pesos adicionales para atender la situación.
Ante esta división de posturas, tanto el Senado como la Cámara seguirá.n supervisando las acciones del Gobierno y el desarrollo de los decretos de conmoción interior en la región del Catatumbo
Más noticias de interés
Uribe dice si ganan en el 2026, reducirán los impuestos y el tamaño Estado
Se va Francia Márquez: renuncia a su cargo como ministra de la Igualdad
«Se toma unos tragos y provoca crisis geopolítica»: Nayib Bukele a Gustavo Petro