Contexto Caribe | Periódico Digital

Contexto Caribe, medio de comunicación con Noticias de Sincelejo, San Onofre, Cartagena, del Caribe y Colombia

¿Qué tan seguro es usar papel aluminio para los alimentos?

Qué tan recomendable es usar papel aluminio en las comidas?

El papel aluminio es un elemento esencial en la cocina por su gran versatilidad. Se usa para conservar alimentos en la nevera, envolver bocadillos, cocinar al horno e incluso mantener la comida caliente por más tiempo. Su presencia en la rutina diaria es casi inevitable.

Este material, compuesto por finas láminas de aluminio, destaca por su resistencia al calor y su flexibilidad. Protege los alimentos de la humedad, la contaminación y la pérdida de sabor. Además, su capacidad para soportar altas temperaturas lo convierte en un aliado ideal para la cocción en horno o parrilla. También evita que los ingredientes se adhieran a las superficies y facilita la limpieza.

A pesar de sus múltiples beneficios, el uso del papel aluminio ha generado debates en la comunidad gastronómica. Una de las principales dudas gira en torno a sus dos caras: una brillante y otra mate.

¿Por qué el papel aluminio tiene dos caras diferentes?

La diferencia de acabado entre ambas superficies se debe al proceso de fabricación. Durante la laminación, las hojas de aluminio pasan por rodillos industriales; la cara en contacto con los rodillos queda brillante, mientras que la otra, al estar en contacto con otra hoja de aluminio, adquiere un tono mate. Esta variación es meramente estética y no influye en sus propiedades.

¿Hay un lado correcto para usarlo?

Existe la creencia de que el lado brillante es mejor para conservar alimentos fríos y el mate para los calientes, pero esto es un mito. Fabricantes como Albal y expertos en verificación de datos han aclarado que ambas caras tienen la misma funcionalidad, por lo que pueden utilizarse indistintamente sin afectar la conservación o cocción de los alimentos.

¿Es seguro cocinar con papel aluminio?

Su uso en la cocina no representa un riesgo siempre que se tomen ciertas precauciones. Según el químico alimentario Dr. Ulrich Nehring, cuando el papel aluminio entra en contacto con alimentos muy ácidos o salados (como pepinillos, queso feta o salchichas), puede liberar pequeñas cantidades de iones de aluminio. Sin embargo, la cantidad liberada es mínima y no supone un peligro para la salud, siempre que no se excedan los niveles establecidos por organismos de seguridad alimentaria.

Consejos para un uso adecuado

  • Al hornear, algunos recomiendan colocar el lado brillante hacia adentro y el mate hacia afuera para reflejar mejor el calor.
  • Evitar alimentos ácidos o muy salados, ya que pueden reaccionar con el aluminio. Para su almacenamiento, es preferible utilizar recipientes de vidrio o plástico.
  • No usar en microondas, pues puede generar chispas y representar un riesgo.

En conclusión, el papel aluminio es seguro y eficaz para la cocina, siempre que se emplee correctamente. Por su parte la Agencia para Sustancias Tóxicas y el Registro de Enfermedades (ATSDR, por sus siglas en inglés), señala que el impacto que pueda ocasionar en los seres humanos dependerá de la cantidad con la que se haya tenido contacto, para ser concretos basta decir que se requieren dosis MUY altas para dañar la salud y en caso de ocurrir los efectos secundarios son muy leves.

De hecho, cuando dicho material es utilizado al cocinar ocurre un proceso denominado lixiviación que es cuando las partículas del aluminio se integran a los alimentos y se terminan ingiriendo, no obstante menos del 1% del aluminio consumido en alimentos es absorbido por el cuerpo, es decir, que al comer un delicioso pescado empapelado no habrá problema alguno por el contacto directo.

También puedes ver: ¿Te atreverías a probar leche de burra? El nuevo producto que llegaría a Colombia