
La Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia acusó formalmente al congresista Miguel Polo Polo por el delito de hostigamiento agravado. Según el alto tribunal, el representante a la Cámara habría promovido discursos que incitan al odio y la discriminación contra exintegrantes del antiguo movimiento M-19 y el presidente Gustavo Petro.
De acuerdo con la investigación, Polo Polo utilizó plataformas de comunicación para difundir mensajes que, según la Corte, incitaban a la eliminación de estas personas por su ideología política. La acusación lo deja a un paso de enfrentar un juicio en la Sala de Primera Instancia, donde se determinará su responsabilidad en los hechos.
La defensa del congresista aún tiene la posibilidad de apelar la decisión. Sin embargo, si la acusación se mantiene, Polo Polo deberá comparecer ante la justicia para responder por sus declaraciones.
Desde que se abrió la investigación en su contra en julio de 2024, el político ha insistido en que es víctima de una persecución política. A través de sus redes sociales, aseguró que el proceso en su contra es una estrategia de la izquierda para desgastarlo judicialmente.
Uno de los elementos clave en la acusación son las publicaciones realizadas por Polo Polo en abril de 2024, donde calificó al M-19 con términos despectivos y sostuvo que sus antiguos integrantes deberían ser recordados como criminales. Estas declaraciones fueron determinantes para que la Corte avanzara con el caso y lo llamara a juicio.
Los mensajes a los que se refiere el alto tribunal han sido publicados en diferentes momentos por el congresista.
Por ejemplo, existe una publicación del 19 de abril de 2024, que justamente coincide con la fecha de creación del extinto grupo armado, en las que usó los términos “excremento terrorista” y “plaga sanguinaria”.
Por ejemplo, existe una publicación del 19 de abril de 2024, que justamente coincide con la fecha de creación del extinto grupo armado, en las que usó los términos “excremento terrorista” y “plaga sanguinaria”.
“Movimiento 19 de abril (M-19): excremento terrorista que debe ser recordado como una plaga sanguinaria cuyos miembros eran la peor porquería de la sociedad. Resentidos y psicopatas que se alzaron en armas para matar y secuestrar colombianos con la excusa de justicia social, pero que aún cuando se arropen bajo una lucha política serán recordados como lo que son; criminales asesinos. Varios de ellos están hoy en el poder y por eso hay que salir el 21 de abril contra ellos. Colombia no puede olvidar”, escribió Polo Polo
El proceso sigue en curso, y en los próximos días se conocerán los siguientes pasos que tomará la defensa del congresista ante la acusación del alto tribunal.
Más noticias de interés
Capturan a mujer con 93 kilos de marihuana en Soledad, Atlántico
Sicarios asesinan a una pareja dentro de un restaurante
Asesinan a balazos de un hombre en Soledad